QUIENES SOMOS

Revista Otros Logos

Otros logos es una publicación electrónica del Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad -CEAPEDI- de la Universidad Nacional del Comahue y su propósito es dar a conocer investigaciones humanísticas y sociales que propendan a cuestionar la unidireccionalidad de la episteme moderna.

Otros logos amplía este derrotero e indaga diversos espacios, territorios otros, otros topos bajo la convicción de que es posible dar con plurales direcciones en las que encausar la actividad intelectual y las prácticas políticas, también.

Esa es la propuesta de Otros logos, inspeccionar otros espacios conceptuales, rutas otras teórico-prácticas que posibiliten restarle centralidad a la unidimensionalidad epistémica occidental, abriendo a recorridos otros, itinerarios menos visitados, menos difundidos e intencionalmente silenciados.

N° 13, diciembre 2022

 
Índice
Editorial
  María Eugenia Borsani
De heridas varias y estocada final
   
Artículos
  Pablo Quintero
Esbozo para una crítica de la antropología marxista de Darcy Ribero
  Dora Elvira García
Reflexiones desde las humanidades a las injusticias epistémicas. Una propuesta desde la ética del cuidado y la cura
  Zulma Palermo
Aníbal / Alonso Quijano. Los Quijote y sus molinos de viento
  Colectivo Itinerante
Disturbios y desplazamientos como "ejercicios decolonizantes"
  Nosotres les del sur
Tejiendo comun(al)idades entre academia y activismos
   
Bordadoras de memorias y amores
  Otros Logos celebra la vida de Francesca Gargallo
  Estela Fernández Nadal
Francesca Gargallo. Recuperación y puesta en valor de todas las voces femenistas de Nuestra América
  Norma Mogrovejo
De la mano de Francesca, su voz, su pensamiento, su lucha
  Lorena Méndez Barrios
Entrañables
   
Reflexiones sobre arte
  Maia Gattas Vargas
Modos de ver y modos de situar el paisaje en Bariloche: tres casos de fotografía contemporánea
   
Reseñas
  Julieta Sartino
Pérez Orozco, Amaia (2019), Subversión feminista de la economía. Sobre el conflicto capital - vida. Madrid, Traficantes de Sueños, 335 páginas.
  Irina Svoboda
Cabrera, Gustavo y Melendo, María José (comps.) (2022), Estallar el borde. Estudios situados sobre poéticas artísticas contemporáneas. Viedma. Universidad Nacional de Río Negro, 322 páginas.
  María Eugenia Borsani
Gómez, Yuri (ed. y comp.) (2021), El retorno de lo incierto. Colonialidad del poder y pandemia. Buenos Aires, Ediciones del signo, 141 páginas.
  Zulma Palermo
Vilca, Mario (2022), Espacios, intensidades y Saberes en el sur de los Andes. San Salvador de Jujuy, Editorial de la Universidad de Jujuy, 190 páginas.
   
 
Directorio de Revistas Descoloniales y de Pensamiento Crítico de nuestro Sur
 

NÚMEROS ANTERIORES

N° 01

2010

Diciembre

N° 02

2011

Diciembre

N° 03

2012

Diciembre

N° 04

2013

Diciembre

N° 05

2014

Diciembre

N° 06

2015

Diciembre

N° 07

2016

Diciembre

N° 08

2017

Diciembre

N° 09

2018

Diciembre

N° 10

2019

Diciembre

N° 11

2020

Diciembre

N° 12

2021

Diciembre

CONTACTO

Dirección:

Av. Argentina 1400, Q8300 Neuquén

Tel:

+54 0299 449-0300